![]() |
Afiche foráneo de una cinta que parece olvidada por el público, por muy resonante que fuese durante su estreno |
Hace años hice su reseña al respecto. Empero
creo interesante rescatar/resaltar aquellas líneas maestras de la crítica con
este más sintético recuerdo.
$PIELBERG la cagó de lo lindo con esta
adaptación cinematográfica, me importa muy poco cuánta morterada recaudara.
Este afamado/¡aclamado!/reputado regidor pasa por fases de amilanamiento que
compensan sin embargo sus grandes momentos. Pero esos éxitos no las anula. Y
esta fue una de esas fases.
La auténtica fuerza de adaptar esta obra de
H. G. WELLS es hacerlo en su contexto, a finales del XIX. La amenaza marciana adquiere
mucho mayor relieve en una acomodada sociedad victoriana-eduardiana que se
creía dueña del mundo e inamovible en todos sus preceptos. Los marcianos alojan
un concepto de relatividad y volatilidad de los principios inalterables que
traumatiza en masa; mueven el mundo, vaya. Es de lo que versa en esencia la
novela: cuestiona lo eterno.
$pielberg hubiese triunfado contemporizando,
opino; aunque parece pensó que meter tanques, aviones, Blackhawks derribados y
la madre que lo parió todo compensaba la ausencia del mensaje. Consideró tontos
a los espectadores, creyendo que serían incapaces de aceptar una invasión
extraterrana en el siglo XIX. Es más lógica en el XXI.
Sobre CRUISE: pudiera ser otro (costoso) pretexto para su lucimiento.